El trauma es una enfermedad que se define como el daño físico que sufre una persona cuando se expone a una cantidad de energía mayor a la que puede tolerar. Este daño puede ser de origen intencional (homicidios, suicidios o grandes actos de violencia) o no intencional (caídas, choques vehiculares, atropellamientos). También se habla de trauma cuando una persona sufre la ausencia de elementos esenciales para la vida como el calor (hipotermia o congelamiento) y el oxígeno (casos de asfixia).
Organización Mundial de la Salud.
Las lesiones son una de las principales causas de muerte y discapacidad que, debido al constante número de víctimas, se han convertido en una endemia que afecta especialmente a la población joven de los países en vías de desarrollo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el trauma es la primera causa de muerte en personas entre 1 y 45 años de edad. A su vez, es la tercera causa de muerte global, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Cada año mueren 5.8 millones de personas, de los cuales aproximadamente 950.000 son niños. Los años de vida potencialmente perdidos por esta causa superan a los que resultan por las enfermedades cardio y cerebrovasculares y las neoplasias en su conjunto.
El trauma tiene mayor impacto en países de bajos y medianos ingresos, donde ocurre más del 90% de las muertes por esta causa.
Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, las lesiones traumáticas son la principal causa de muerte en niños y jóvenes. Las lesiones provocadas por tránsito vehicular representan el 25% de los fallecidos por trauma.